Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS)

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurológico que puede empeorar con el tiempo, lo que lleva a la parálisis. Al principio, la ELA se caracteriza por espasmos musculares, debilidad muscular y dificultad para hablar.

La ELA o esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad que se hizo famosa en 2014 a través de la desafío del cubo de hielo , que es un desafío que se hace echando un balde de agua fría sobre la cabeza. Este desafío fue creado para recaudar fondos para la investigación de la ELA o enfermedad de Lou Gehrig.

Específicamente, la ELA ataca el cerebro y los nervios espinales que controlan el movimiento muscular (nervios motores), por lo que también se le llama enfermedad de los nervios motores . Con el tiempo, los nervios se dañarán más. Como resultado, los pacientes con ELA pierden fuerza muscular, la capacidad de hablar, comer e incluso respirar.

Causas de La esclerosis lateral amiotrófica

La causa de la ELA aún no se conoce. Sin embargo, se sabe que alrededor del 5-10% de los casos de ELA están relacionados con factores hereditarios.

Además de los factores hereditarios, varios estudios han demostrado que se sospecha que la ELA está relacionada con una serie de condiciones a continuación:

  • Ventajas del glutamato
    El glutamato es una sustancia química que actúa como mensajero desde y hacia el cerebro y los nervios. Sin embargo, cuando se acumula alrededor de las células nerviosas, el glutamato puede dañar los nervios.
  • Trastornos del sistema inmunológico
    En los enfermos de ELA, el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a las células nerviosas sanas. Como resultado, hay daño a las células.
  • Trastornos mitocondriales
    Las mitocondrias son donde se genera la energía en la célula. Las alteraciones en la formación de esta energía pueden dañar las células nerviosas y acelerar el deterioro de la ELA.
  • Estrés oxidativo
    Los niveles excesivos de radicales libres causarán estrés oxidativo y dañarán varias células del cuerpo.

Factores de riesgo para miotrófico esclerosis lateral

Hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de ELA de una persona, a saber:

  • Edad entre 40 y 70 años
  • Tener un padre con ELA
  • Exposición a largo plazo a Plomo productos quimicos
  • Tiene un el hábito de fumar

Síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Los primeros síntomas de la ELA a menudo comienzan en las extremidades y luego se propagan a otras partes del cuerpo. A medida que avanza la enfermedad, los síntomas empeorarán, las células nerviosas se dañarán y los músculos seguirán debilitándose.

La condición anterior afecta la capacidad del paciente para hablar, masticar, tragar y respirar.

Los síntomas de la ELA incluyen:

  • Calambres o rigidez muscular y espasmos en los brazos y la lengua
  • El brazo se siente débil y con frecuencia deja caer cosas
  • Las extremidades se debilitan, por lo que a menudo se caen o tropiezan.
  • Es difícil levantar la cabeza y mantener la posición del cuerpo.
  • Dificultad para caminar y hacer las actividades diarias
  • Trastornos del habla, como hablar arrastrando las palabras o demasiado lento
  • Dificultad para tragar , asfixiarse fácilmente y la saliva gotea de la boca

Aunque interfiere con el movimiento, la ELA no afecta la función sensorial ni la capacidad de controlar la micción (BAK) o la defecación (BAB). Los enfermos de ELA aún pueden pensar bien e interactuar con otras personas.

¿Cuándo debes ir al médico?

Acuda inmediatamente al médico si siente cambios en los músculos de los brazos y las piernas, calambres musculares en las piernas y el cuerpo se siente débil durante varios días o semanas. También se debe realizar un examen médico si hay un cambio en la forma de hablar o caminar.

La ELA es una enfermedad que experimentará un deterioro gradual. Cuando le diagnostiquen ELA, hágase un chequeo de rutina con un neurólogo , para que se pueda controlar mejor el desarrollo de esta enfermedad.

Diagnóstico de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Para poder determinar la ELA, el médico preguntará detalladamente sobre los síntomas que experimenta el paciente y realizará un examen físico. Después de eso, para descartar la posibilidad de síntomas causados ​​por otras enfermedades, el médico realizará una serie de los siguientes exámenes:

  • Electromiografía (EMG), para comprobar la actividad eléctrica de los músculos
  • Escaneo con resonancia magnética , para ver el sistema nervioso que es problemático
  • Análisis de muestras de sangre y orina, para conocer el estado de salud general del paciente y detectar anomalías genéticas u otros factores causales.
  • Examen de la velocidad de conducción nerviosa, para evaluar la función de los nervios motores del cuerpo.
  • Tomar muestras de tejido (biopsia) de los músculos, para ver anomalías en los músculos
  • Examen de punción lumbar, para examinar una muestra de líquido cerebral tomada a través de la columna vertebral

Tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

El tratamiento de la ELA tiene como objetivo retrasar la progresión de la enfermedad y prevenir complicaciones. Los métodos de tratamiento que se pueden administrar incluyen:

Medicamentos

Para superar la ELA, los médicos pueden administrar los siguientes medicamentos:

  • baclofeno y diazepam , para aliviar los síntomas de rigidez muscular que interfieren con las actividades diarias
  • trihexifenidilo o amitriptilina , para ayudar a los pacientes que tienen dificultad para tragar
  • riluzol , para retrasar la progresión del daño nervioso que ocurre en la ELA

Terapia

La terapia en ALS se realiza para ayudar a la función muscular y respiratoria. Las terapias que se pueden dar son:

  • Terapia respiratoria, para ayudar a los pacientes que tienen dificultad para respirar debido a la debilidad de los músculos respiratorios
  • Terapia física ( fisioterapia ), para ayudar al paciente a moverse, así como a mantener la forma física, la salud del corazón y la fuerza muscular del paciente
  • Logopedia, para ayudar a los pacientes a comunicarse bien
  • Terapia ocupacional, para ayudar a los pacientes a realizar sus actividades diarias de manera independiente
  • Disposición de la ingesta nutricional, proporcionando alimentos que sean fáciles de tragar pero que sean suficientes para las necesidades nutricionales del paciente.

La ELA no se puede curar por completo. Sin embargo, los diversos tratamientos anteriores pueden aliviar los síntomas y ayudar a los pacientes a realizar sus actividades diarias.

Complicaciones de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

A medida que avanza la ELA, los pacientes pueden experimentar algunas de las siguientes complicaciones:

  • Dificultad para hablar
    Las palabras pronunciadas por los enfermos de ELA se vuelven poco claras y difíciles de entender.
  • Respiración dificultosa
    Esta condición puede causar insuficiencia respiratoria, que es la principal causa de muerte en los enfermos de ELA.
  • Dificultad comiendo
    esta complicación puede hacer que los enfermos de ELA carezcan de nutrición y líquidos.
  • Demencia
    Demencia es una condición que provoca una disminución en la memoria y la capacidad para tomar decisiones.

Prevención de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica es difícil de prevenir, porque aún no se conoce la causa. Hágase chequeos regulares, especialmente si tiene un familiar con ELA o si tiene un impedimento de movilidad.

Regresar al blog