Antiphospholipid Syndrome

Síndrome Antifosfolípido

Síndrome antifosfolípido o síndrome antifosfolípido ( APS) es un grupo de síntomas que ocurren como un resultado del cuerpo sistema inmunitario que ataca los compuestos grasos en la cuerpo llamado fosfolípidos. El signo más característico de síndrome antifosfolípido es aumento de la viscosidad de la sangre .

El síndrome antifosfolípido también se conoce como síndrome de Hughes, en honor a su descubridor. Este síndrome se clasifica como una enfermedad autoinmune que pueden causar alteraciones en todas las partes del cuerpo.

Los fosfolípidos son compuestos de grasa corporal que forman todas las paredes celulares del cuerpo humano. Los fosfolípidos también juegan un papel importante en el proceso de coagulación de la sangre por plaquetas . Por lo tanto, los coágulos de sangre son uno de los signos más comunes de esta afección.

Causas del síndrome antifosfolípido

En el síndrome antifosfolípido, el sistema inmunitario del cuerpo (sistema inmunitario) que se supone que combate organismos extraños, como virus o bacterias, produce por error anticuerpos que atacan a los fosfolípidos.

No se sabe con certeza qué hace que se formen estos anticuerpos o cómo estos anticuerpos causan coágulos de sangre. Sin embargo, se sospecha que estos anticuerpos se forman debido a mutaciones genéticas en el sistema inmunológico, ciertas infecciones virales o bacterianas, ciertos medicamentos o una combinación de los tres.

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle el síndrome antifosfolípido, a saber:

  • Genero femenino
  • Sufre de otra enfermedad autoinmune, como lupus o síndrome de Sjögren
  • Padecer ciertas infecciones, como hepatitis C, VIH/SIDA o sífilis
  • Tomar ciertos medicamentos, como el anticonvulsivo fenitoína o el antibiótico amoxicilina
  • Tiene antecedentes familiares de síndrome antifosfolípido

Estudios recientes también han revelado el descubrimiento de anticuerpos que atacan a los fosfolípidos en COVID-19 pacientes Se cree que esto está relacionado con los coágulos de sangre que ocurren en pacientes con COVID-19 con síntomas graves. Sin embargo, esto todavía necesita más investigación.

En algunos casos, una persona puede tener anticuerpos que atacan los fosfolípidos en la sangre sin experimentar ningún problema de salud. Aun así, las personas con estas afecciones seguirán estando en riesgo de experimentar síntomas si:

  • Actualmente en embarazo
  • Tener niveles altos de colesterol en la sangre
  • Someterse a una cirugía, especialmente en las piernas, como una cirugía de reemplazo de la articulación de la rodilla o la cadera
  • Tener hábito de fumar
  • en proceso Terapia de reemplazamiento de hormonas o tomar pastillas anticonceptivas
  • Tiene sobrepeso u obesidad
  • No moverse durante mucho tiempo, por ejemplo, debido al reposo en cama después de una cirugía o sentado durante vuelos de larga distancia.

Síntomas del síndrome antifosfolípido

El síndrome antifosfolípido hace que la sangre se vuelva más espesa o se coagule más fácilmente. Esto aumenta el riesgo de obstrucción del flujo sanguíneo en las arterias y venas.

Los coágulos de sangre que se forman pueden hacer que los pacientes con APS experimenten:

  • La trombosis venosa profunda (TVP) o trombosis venosa profunda
  • Embolia pulmonar
  • Erupciones o llagas en la piel
  • Ataques al corazón o trazos , especialmente las que se repiten y se producen con menos de 55 años para los hombres y con menos de 65 años para las mujeres
  • Obstrucción de los vasos sanguíneos en los ojos, el hígado o los riñones
  • Complicaciones del embarazo, como aborto recurrente o parto prematuro causado por graves preeclampsia o eclampsia

Además, también se sabe que el síndrome antifosfolípido causa trastornos de las válvulas cardíacas, trastornos del sistema nervioso y trombocitopenia .

Las condiciones anteriores se pueden reconocer por síntomas, tales como:

  • Hormigueo frecuente en los pies o las manos.
  • Fatiga y cojera
  • Dolores de cabeza recurrentes
  • Alteraciones visuales, como visión doble.
  • Deterioro de la memoria
  • Desorden del habla
  • Trastornos del movimiento y del equilibrio
  • Moretones o cortes en la piel
  • Sangrados nasales y encías sangrantes

Cuándo ver a un médico

Consulte con su médico si experimenta los síntomas anteriores sin razón aparente, especialmente si los síntomas ocurren con frecuencia y son bastante molestos.

Visite de inmediato la sala de emergencias o el médico más cercano si de repente experimenta un problema de salud de emergencia, como:

  • Accidente cerebrovascular, que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza, debilidad muscular o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o dificultad para entender las palabras de otras personas.
  • Embolia pulmonar, que se caracteriza por dificultad para respirar, dolor en el pecho al inhalar y tos con sangre.
  • La trombosis venosa profunda , que se caracteriza por hinchazón, enrojecimiento y dolor en la pantorrilla o el brazo

Diagnóstico del síndrome antifosfolípido

Para diagnosticar el síndrome antifosfolípido o APS, el médico hará preguntas y respuestas sobre los síntomas experimentados por el paciente, el historial de las condiciones de salud del paciente y la familia, y los medicamentos que se usan actualmente. Después de eso, el médico llevará a cabo un examen físico completo.

Si el paciente tiene coágulos de sangre que causan los problemas de salud mencionados anteriormente y sin una causa o factor de riesgo claro, el médico realizará un análisis de sangre para confirmar la presencia de anticuerpos que causan SAF.

Los análisis de sangre se realizarán 2 veces. Los pacientes pueden ser diagnosticados con síndrome antifosfolípido si se encuentran anticuerpos que causan APS en ambas pruebas.

Además de las pruebas de anticuerpos, los médicos también pueden realizar las siguientes pruebas para que el diagnóstico sea más preciso:

  • Revisión general
  • Prueba de sífilis
  • Prueba de coagulación de la sangre
  • Examen de anticuerpos contra el lupus y Anti-beta-2 glicoproteína yo

También se necesitan exámenes radiológicos para detectar problemas que pueden ocurrir debido a coágulos de sangre en el cuerpo, como un resonancia magnética del cerebro para ver un accidente cerebrovascular, o un Ultrasonido Doppler de las piernas para ver la presencia de La trombosis venosa profunda (TVP).

Tratamiento del síndrome antifosfolípido

Existen varios métodos que se pueden utilizar para tratar el síndrome antifosfolípido, a saber:

Prevención de coágulos de sangre.

Debido a que tienen una tendencia a desarrollar coágulos de sangre, los pacientes con APS necesitan tomar regularmente medicamentos anticoagulantes, como aspirina en dosis bajas o clopidogrel , para evitar que esto suceda. Si toma píldoras anticonceptivas, se aconsejará a las personas que padecen SAF que las sustituyan por otro método anticonceptivo, por ejemplo, un DIU .

Además, el riesgo de coágulos de sangre también se puede reducir haciendo cambios en el estilo de vida, como:

  • Mantener un peso ideal
  • Limite los alimentos altos en grasa y azúcar
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Deja de fumar
  • Evite consumir alcohol

Tratamiento de coágulos de sangre.

Si los pacientes de APS han tenido coágulos de sangre antes, el médico le dará anticoagulante drogas, como warfarina , en forma de tabletas para beber. Sin embargo, si los síntomas de los coágulos sanguíneos se vuelven severos repentinamente, las personas con APS necesitan anticoagulantes inyectables, como heparina .

Tratamiento en el embarazo

Tratamiento o prevención de coágulos de sangre en mujeres embarazadas con el síndrome APS generalmente se lleva a cabo mediante la administración de una combinación de heparina inyectable y aspirina en dosis bajas. Sin embargo, la dosis y el tiempo de administración variarán, dependiendo de los factores de riesgo que tengan las mujeres embarazadas.

Además de los métodos de tratamiento anteriores, los medicamentos inmunosupresores, como corticosteroides o rituximab, también se puede usar para tratar el síndrome APS en pacientes con plaquetas bajas (trombocitopenia), que tienen heridas en la piel o que tienen otra enfermedad autoinmune, como el lupus.

Complicaciones del síndrome antifosfolípido

Síndrome antifosfolípido catastrófico (CAPS) es una complicación grave del síndrome antifosfolípido (APS). Aunque solo ocurre en el 1% de los pacientes con SAF, esta complicación debe ser vigilada porque puede causar la muerte.

En CAPS, se forman coágulos de sangre en todo el cuerpo, lo que provoca que al mismo tiempo ocurra una falla orgánica. No está claro cómo ocurre esta complicación, pero se sospecha que los factores desencadenantes son infección, lesión y cirugía.

Los CAPS se pueden reconocer por los siguientes síntomas:

  • Las yemas de los dedos se vuelven azules
  • Atestado
  • Dolor abdominal
  • Pasar orina con sangre
  • convulsiones
  • Pérdida de consciencia

Estos síntomas suelen aparecer de repente y empeoran muy rápidamente.

Prevención del síndrome antifosfolípido

El síndrome antifosfolípido es un tipo de enfermedad que es difícil de prevenir porque se desconoce la causa exacta. El mejor esfuerzo de prevención que se puede hacer es evitar los factores que pueden aumentar el riesgo de esta enfermedad.

Realizar controles de salud de rutina antes de que haya alguna queja también puede ser una buena prevención para personas con enfermedades autoinmunes o personas que tienen antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes o síndrome antifosfolípido.

Regresar al blog