Una sangre trastorno Es un trastorno en una o varias partes de la sangre que afecta su cantidad y función. Esta condición puede ser agudo o crónico .
La sangre contiene sustancias líquidas y sólidas. Más de la mitad de la parte líquida de la sangre se llama plasma sanguíneo . Mientras que la parte sólida de la sangre son los glóbulos que consisten en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (plaquetas).
Los glóbulos tienen diferentes funciones. Aquí está la explicación:
- Los glóbulos rojos transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.
- células blancas de la sangre Luchar contra la infección
- trombocitos ayudar al proceso de coagulación de la sangre
- El plasma sanguíneo funciona para producir anticuerpos en el cuerpo.
Cada anormalidad en la sangre tendrá un impacto en la función de la parte de la sangre.
Causas de los trastornos de la sangre
Los trastornos de la sangre dependen de la parte de la sangre que se altera y de la causa subyacente. Estos son algunos trastornos de la sangre que afectan a los glóbulos rojos:
1. Anemia
Anemia ocurre si el nivel de glóbulos rojos es muy bajo, ya sea debido a un sangrado excesivo, deficiencia de hierro , o deficiencia de vitamina B12 . En la anemia lo suficientemente grave, la víctima se verá pálida, se cansará fácilmente y, a menudo, le faltará el aire.
2. Anemia aplásica
Esta condición ocurre cuando la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas, una de las cuales son los glóbulos rojos. La causa de la anemia aplásica aún no se sabe, pero se cree que se desencadena por infecciones virales, enfermedades autoinmunes, efectos secundarios del uso de drogas, quimioterapia e incluso el embarazo.
3. Anemia autoinmune hemolítica
En la anemia hemolítica autoinmune, el sistema inmunológico del cuerpo se vuelve hiperactivo y destruye los glóbulos rojos, causando anemia. Esta condición es causada por un trastorno autoinmune , que es una condición cuando el sistema inmunológico del cuerpo se ataca a sí mismo.
4. Anemia de células falciformes
Esta condición hace que los glóbulos rojos se vuelvan pegajosos y rígidos, lo que inhibe el flujo sanguíneo. Anemia falciforme es una enfermedad genetica. Las personas que padecen esta afección pueden experimentar daños en los órganos y un dolor insoportable.
5. Policitemia
policitemia Ocurre cuando la sangre se vuelve demasiado espesa debido a que la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos. Esta condición puede aumentar el riesgo de coágulos de sangre, derrames cerebrales y ataques al corazón.
Además de interferir con los glóbulos rojos, existen varios tipos de anomalías sanguíneas que afectan a los glóbulos blancos, entre ellos:
1. Leucemia
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre en el que los glóbulos blancos se vuelven malignos y se producen en exceso en la médula ósea. La causa exacta de esta condición aún no se conoce.
2. Mieloma múltiple
Mieloma múltiple Es un cáncer de la sangre que ocurre cuando los glóbulos blancos se vuelven malignos. En esta condición, los glóbulos blancos se producirán varias veces y liberarán proteínas anormales que pueden dañar los órganos.
3. Síndrome de mielodisplasia
Síndrome de mielodisplasia Es un trastorno de la sangre que afecta la médula ósea. Esta condición ocurre como resultado de que la médula ósea no puede producir células sanguíneas sanas.
4. Linfoma
linfoma Es un cáncer de la sangre que se desarrolla en los ganglios linfáticos. Los glóbulos blancos de las personas afectadas por el linfoma se volverán malignos, se propagarán de manera anormal y se multiplicarán sin control.
No solo afecta a los glóbulos rojos y glóbulos blancos. Los trastornos de la sangre también pueden ocurrir en las plaquetas. A continuación se presentan los tipos de anomalías sanguíneas en las plaquetas y el proceso de coagulación de la sangre:
1. Púrpura trombocitopénica idiopática (ITP)
Púrpura trombocitopénica idiopática (ITP) es un trastorno autoinmune que disminuye el número de plaquetas o células plaquetarias en la sangre. Las personas que padecen PTI tendrán fácilmente hematomas o experimentarán un sangrado excesivo debido a los bajos recuentos de plaquetas. La causa exacta de este trastorno autoinmune aún no se conoce.
2. enfermedad de von Willebrand
Von Willebrand La enfermedad de von Willebrand es un trastorno de la coagulación de la sangre causado por la falta de la proteína von Willebrand necesaria en el proceso de coagulación de la sangre.
Cuando la cantidad de la proteína es baja, las plaquetas que se encargan de detener el sangrado no pueden funcionar correctamente, lo que provoca un sangrado prolongado.
3. hemofilia
Hemofilia Es un trastorno de la coagulación de la sangre causado por anomalías genéticas. Esta condición resulta en una cantidad baja de proteína llamada factor de coagulación de la sangre. El sangrado puede ocurrir repentinamente dentro o fuera del cuerpo.
4. Trombocitemia esencial
Trombocitemia esencial Ocurre cuando hay demasiadas plaquetas producidas por la médula ósea. Como resultado, la coagulación de la sangre en el cuerpo aumenta hasta que se coagula. Esta condición puede aumentar el riesgo de ataque al corazón y trazo
5. Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido es un trastorno del sistema inmunitario que puede aumentar el riesgo de coagulación de la sangre. En esta condición, el sistema inmunológico produce anticuerpos anormales llamados anticuerpos antifosfolípidos. Los anticuerpos atacan las proteínas de la grasa y hacen que la sangre se coagule más fácilmente.
Síntomas de los trastornos de la sangre
Los síntomas que aparecen como resultado de los trastornos sanguíneos varían según la causa subyacente. Algunos de los síntomas son:
- Fácil de magullar
- Sangrado de las encías
- Hemorragia nasal
- cansarse rápidamente
- Fiebre recurrente
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Dolor de pecho
- Latidos del corazón
- Dificultad para respirar
¿Cuándo debes ir al médico?
Inmediatamente consulte con un médico si experimenta síntomas de anomalías en la sangre. Algunas anormalidades en la sangre ocurren durante mucho tiempo y pueden reaparecer. Se deben realizar controles de rutina con el médico para evitar que la afección se repita o para prevenir complicaciones.
Si aparecen complicaciones o síntomas más graves, como la aparición de síntomas de sangrado que no se detiene, dificultad para respirar o dolor en el pecho, inmediatamente ir a la IGD del hospital para recibir tratamiento médico lo antes posible.
Diagnóstico de trastornos de la sangre
El médico comenzará el diagnóstico preguntando por los síntomas que aparecen, así como revisando el historial de salud del paciente y su familia. Después de eso, el diagnóstico continuará con un examen físico, que incluye:
- Examen de la piel y las membranas mucosas en busca de hematomas, manchas rojas o moradas, erupciones y piel pálida
- Examen del cuello, las axilas y la ingle si hay hinchazón de los ganglios linfáticos
- Examen de las articulaciones si la hinchazón es visible
- Examen abdominal para detectar agrandamiento del hígado y bazo
- Examen de heces para determinar la presencia de sangre en las heces.
Si es necesario, el médico también realizará exámenes de apoyo para respaldar el diagnóstico, que incluyen:
Prueba de sangre
Una sangre completa prueba o completa hematología Se realiza un examen para averiguar la cantidad de cada parte de la sangre. Esta prueba se puede hacer rápidamente usando una máquina. Para respaldar los resultados, también se puede realizar una inspección de conteo manual con un microscopio.
Aspiración de médula ósea
Aspiración de médula ósea tiene como objetivo ver el estado de la médula ósea o 'fábrica de sangre'. Este examen se realiza tomando sangre y una pequeña parte del tejido de la médula ósea para ser examinado en el laboratorio.
Tratamiento de los trastornos de la sangre
El tratamiento de los trastornos de la sangre se adaptará a la causa. Estos son algunos tipos de tratamiento que puede realizar un médico:
- Transfusión de sangre cuando el paciente está anémico, o cuando hay una deficiencia en uno o todos los componentes de la sangre
- Quimioterapia en pacientes que padecen cáncer de la sangre, como leucemia o linfoma
- Administración de corticoides o inmunosupresores en pacientes con trastornos de la sangre debido a las enfermedades autoinmunes
- Suministro de suplementos de hierro, vitamina B12 o ácido fólico para pacientes anémicos por deficiencia de vitaminas y minerales
Mientras tanto, no existe un tratamiento específico para superar los trastornos sanguíneos causados por factores genéticos, como la hemofilia. Sin embargo, los médicos pueden proporcionar tratamiento para prevenir complicaciones.
Complicaciones de los trastornos de la sangre
Las complicaciones que a menudo ocurren debido a los trastornos de la sangre son las hemorragias. Este sangrado puede ocurrir en el tracto digestivo , cerebro o articulaciones. En pacientes mujeres, las complicaciones de esta enfermedad pueden ser en forma de menstruación abundante sangrado o sangrado fuera de la menstruación.
Otras complicaciones de los trastornos de la sangre que pueden ocurrir incluyen:
- Crecimiento trastornos en ninos
- Falta de sangre (anemia)
- Infección grave
- Propagación de células cancerosas a otros órganos ( metástasis )
Prevención de trastornos de la sangre
Algunos esfuerzos que se pueden hacer para prevenir anomalías en la sangre son:
- Consumir completo y equilibrado comida nutritiva
- Tener puesto equipo de protección personal cuando se trabaja en un entorno que corre el riesgo de estar expuesto a la contaminación, los productos químicos y la radiación
- Realizar rutina médico chequeos
- Realizar exámenes prematrimoniales y tamizaje genetico antes de planear un embarazo