Mirror Syndrome

Síndrome del espejo

síndrome del espejo es una condición en la que las mujeres embarazadas y el feto que contienen experimentan hinchazón debido a la acumulación de líquido. Esta condición generalmente se caracteriza por Síntomas de preeclampsia en mujeres embarazadas.

síndrome del espejo Es una complicación rara del embarazo. La aparición inicial de esta enfermedad suele darse entre las 16-34 semanas de gestación. En términos médicos, esta enfermedad también se llama síndrome de Ballantyne o triple edema .

Causas de Síndrome del espejo

Todavía no se sabe qué causa síndrome del espejo , pero se cree que esta afección está relacionada con la hidropesía fetal, que es una acumulación de líquido en los órganos fetales, especialmente en los pulmones, el corazón y el abdomen del feto.

Aunque se desconoce la causa, síndrome del espejo se sabe que es más común en mujeres embarazadas con las siguientes condiciones:

  • Tiene un rhesus de sangre que es diferente del feto.
  • Sufrimiento del síndrome de transfusión de gemelo a gemelo (TTTS) en embarazos gemelares
  • Tener una infección viral durante el embarazo
  • Hay un tumor en el feto o la placenta.

Síntomas del síndrome del espejo

Síntomas y signos de síndrome del espejo en mujeres embarazadas son similares a preeclampsia , a saber:

  • extremidades hinchadas
  • Aumento de peso espectacular en poco tiempo
  • Presión arterial alta durante el embarazo
  • Hay proteína en la orina.

Mientras que en el feto, los síntomas incluyen cantidades excesivas de líquido amniótico y una placenta engrosada. Cuando se observa a través de una ecografía, el feto también parece estar experimentando inflamación, especialmente en los órganos del corazón, el hígado y el bazo.

Cuándo ver a un médico

síndrome del espejo y la preeclampsia son condiciones fatales si no se tratan de inmediato. Por lo tanto, consulte a un médico si experimenta los síntomas anteriores durante el embarazo.

Hacer un control de embarazo una vez al mes en el primer y segundo trimestre, luego una vez cada 1 o 2 semanas en el tercer trimestre. Además de monitorear la salud de las mujeres embarazadas y el desarrollo fetal, los controles prenatales de rutina pueden detectar antes anomalías en el feto.

Diagnóstico Síndrome del espejo

Como se explicó anteriormente, los síntomas de síndrome del espejo son similares a la preeclampsia. Por lo tanto, el método de detección de síndrome del espejo es el mismo que el método para diagnosticar la preeclampsia. Además, el médico también comprobará si hay una acumulación de líquido en el feto o hidropesía fetal.

Algunos de los métodos de inspección realizados son:

  • control de presion sanguinea
  • Medición de los niveles de proteína en la orina de mujeres embarazadas
  • Ultrasonido de embarazo para ver la acumulación de líquido en el feto
  • Examen de muestras de líquido amniótico o amniocentesis

Síndrome del espejo Tratamiento

La forma de tratar síndrome del espejo es extraer el feto lo antes posible. Si la edad del feto es inmadura, la madre tendrá un parto prematuro. El trabajo de parto prematuro se puede realizar mediante la administración de fármacos que estimulen el trabajo de parto o mediante seccion de cesárea .

Después de que nazca el bebé, el médico tomará medidas para eliminar el exceso de líquido del cuerpo del bebé. El médico también le dará medicamentos para prevenir insuficiencia cardiaca y ayudar a los riñones a eliminar el exceso de líquidos corporales.

Es más, bebés nacidos prematuramente será tratada intensivamente en el Unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN).

Síndrome del espejo Complicaciones

síndrome del espejo es raro, pero esta condición puede ser peligrosa para las mujeres embarazadas y el feto. En algunos casos, síndrome del espejo puede desencadenar anemia e insuficiencia cardiaca en mujeres embarazadas. Mientras tanto, en el feto por nacer, síndrome del espejo puede causar aborto espontáneo o la muerte en el útero.

Síndrome del espejo Prevención

El síndrome del espejo es difícil de prevenir. La mejor manera de evitar esta condición es tener controles prenatales regulares con su obstetra. Los controles de embarazo tienen como objetivo monitorear el estado de la madre y el feto, y detectar antes si hay anomalías, tanto en la madre como en el feto.

Regresar al blog