Myelofibrosis

mielofibrosis

La mielofibrosis es un tipo de cáncer de médula ósea que afecta la capacidad del cuerpo para producir células sanguíneas. Esta condición causa el crecimiento de tejido cicatricial en la médula ósea, interrumpiendo la producción de células sanguíneas .

Los pacientes con mielofibrosis a menudo no sienten ningún síntoma al inicio de la enfermedad. Sin embargo, a medida que empeora la alteración en la producción de células sanguíneas en la médula ósea, los pacientes experimentarán síntomas de anemia, como palidez y fatiga, y sangrado fácil.

Causas de la mielofibrosis

La mielofibrosis ocurre cuando las células madre en la médula ósea tienen mutaciones o cambios en su ADN (genes). Se supone que estas células madre tienen la capacidad de dividirse en las células especiales que forman la sangre, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Después de eso, las células madre sanguíneas mutadas se replicarán y dividirán para que más y más células cambien. Esta condición causa efectos graves en la producción de células sanguíneas y conduce al crecimiento de tejido cicatricial en la médula ósea.

Aunque a menudo se asocia con mutaciones o cambios en los genes, la mielofibrosis no se hereda de los padres.

Hay varios factores de riesgo que aumentan el riesgo de esta mutación genética, a saber:

  • Edad creciente
    La mielofibrosis puede afectar a cualquier persona, pero ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.
  • Sufrir de trastornos de las células sanguíneas
    Las personas con trastornos de las células sanguíneas, como trombocitemia esencial o policitemia vera , puede sufrir mielofibrosis.
  • Exposición a ciertos químicos
    El riesgo de desarrollar mielofibrosis aumentará si se expone con frecuencia a productos químicos industriales, como el tolueno y el benceno.
  • Exposición a la radiación
    Las personas que están expuestas a niveles muy altos de radiación tienen más riesgo de desarrollar mielofibrosis.

Síntomas de la mielofibrosis

Los síntomas de la mielofibrosis a menudo no son visibles al principio, por lo que muchas personas que la padecen no son conscientes de la aparición de esta enfermedad. Sin embargo, hay algunos síntomas que aparecen a medida que la enfermedad avanza y comienza a interferir con la producción de células sanguíneas. Estos síntomas incluyen:

  • Síntomas de anemia , como fatiga, piel pálida, dificultad para respirar
  • Dolor en el área alrededor de las costillas, porque el el bazo está agrandado
  • Fiebre
  • Sudar a menudo
  • Sin apetito
  • Pérdida de peso
  • La piel se magulla con facilidad
  • Hemorragia nasal
  • Sangrado de las encías

Cuándo ver a un médico

A veces, los pacientes no se dan cuenta de que las quejas que experimentan son síntomas de mielofibrosis. Por lo tanto, consulte con su médico si experimenta los síntomas anteriores, especialmente si no mejoran.

Los pacientes con mielofibrosis necesitan realizar controles de rutina al médico para monitorear el progreso de la enfermedad. El control de rutina también tiene como objetivo anticipar y detectar complicaciones tempranas.

Diagnóstico de mielofibrosis

El médico comenzará el examen preguntando sobre los síntomas del paciente, luego examinará el pulso, la presión arterial, así como el abdomen y los ganglios linfáticos.

El examen físico tiene como objetivo buscar signos de mielofibrosis, como piel pálida debido a anemia o inflamación del órgano del bazo. Además, el médico también llevará a cabo los siguientes exámenes de apoyo:

  • examen de sangre el
    médico hará un hemograma completo prueba para averiguar el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La sospecha de mielofibrosis será aún más fuerte si la cantidad de células sanguíneas es demasiado alta o demasiado baja y se encuentran células sanguíneas de forma anormal.
  • Exploración
    Una ecografía de la abdomen tiene como objetivo detectar un bazo agrandado. El agrandamiento del bazo puede ser un signo de mielofibrosis.
  • Aspiración y biopsia de médula ósea Médula ósea
    biopsia y la aspiración es se realiza tomando una muestra de sangre y tejido de la médula ósea del paciente con una aguja fina. Luego, la muestra de tejido se examinará en el laboratorio para ver si hay algún problema.
  • Genético
    Pruebas Las pruebas genéticas se realizan tomando una muestra de sangre o de médula ósea del paciente para examinarla en el laboratorio. Este examen tiene como objetivo buscar cambios genéticos en las células sanguíneas asociados con la mielofibrosis.

Tratamiento de la mielofibrosis

Después de que se confirme que el paciente tiene mielofibrosis, el médico hablará con el paciente y su familia sobre los pasos del tratamiento que se deben seguir. Los siguientes son métodos de tratamiento disponibles para tratar la mielofibrosis:

  • Transfusiones de sangre Sangre regular
    transfusiones puede aumentar la cantidad de glóbulos rojos y aliviar los síntomas de la anemia.
  • medicamentos
    Medicamentos como talidomida y lenalidomida puede ayudar a aumentar el conteo de células sanguíneas y reducir el tamaño del bazo. Estos medicamentos se pueden combinar con corticosteroide drogas
  • JAK2 inhibidor drogas JAK2 inhibidor
    drogas se administran para retrasar o detener las mutaciones genéticas que causan el crecimiento de células cancerosas.
  • Quimioterapia
    Quimioterapia es la administración de medicamentos para destruir las células cancerosas. Este medicamento se puede administrar en forma de tabletas o mediante inyección.
  • Radioterapia
    La radioterapia es el uso de radiación de haz especial para matar células. La radioterapia tiene como objetivo ayudar a reducir el tamaño del bazo.
  • Transplante de médula osea
    El trasplante de médula ósea es se hace si la mielofibrosis es muy grave. En este procedimiento, el médico reemplazará la médula ósea dañada con médula ósea sana.

mielofibrosis complicaciones

La mielofibrosis puede causar complicaciones graves si no se trata de inmediato. Algunas de estas complicaciones son:

  • Aumento de la presión arterial en las venas del hígado (hipertensión portal)
  • Dolor de espalda crónico debido al agrandamiento del bazo
  • Crecimiento tumoral en ciertas partes del cuerpo.
  • Sangrado en el tubo digestivo
  • La mielofibrosis cambia a agudo leucemia

Prevención de la mielofibrosis

La mielofibrosis no se puede prevenir, pero el riesgo se puede reducir mediante controles de salud periódicos. De esa manera, la mielofibrosis se puede detectar antes y se puede tratar de inmediato.

La exposición a compuestos químicos o radiación en el ambiente de trabajo también corre el riesgo de causar mielofibrosis. Si trabaja en un lugar expuesto con frecuencia a sustancias químicas o radiación, utilice equipo de protección personal que cumpla con las normas de seguridad en el trabajo y lleve fuera regular empleado chequeo médico - UPS .

Regresar al blog