La osteoartritis es la inflamación crónica de las articulaciones debido al daño del cartílago. La osteoartritis es el tipo más común de artritis o artrosis. Esta condición causa molestias, como dolor en las articulaciones, rigidez e inflamación.
La osteoartritis puede afectar cualquier articulación, pero es más común en las articulaciones de los dedos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral. Los síntomas de la osteoartritis generalmente se desarrollan gradualmente con el tiempo.
Osteoartritis no se puede curar. Sin embargo, hay una serie de acciones que se pueden tomar para aliviar los síntomas, prevenir el empeoramiento y ayudar a los pacientes a regresar a sus actividades de forma independiente.
Osteoartritis Causas y factores de riesgo
La osteoartritis es causada por daño al cartílago y las articulaciones. Esta condición ocurre cuando el cartílago que protege los huesos pierde su elasticidad. Como resultado, hay fricción entre los huesos, lo que los hace más susceptibles al daño y causa artritis.
El aumento de la edad es uno de los principales factores en la aparición de la artrosis. Además, existen varios otros factores que pueden aumentar el riesgo de que una persona sufra osteoartritis, a saber:
- Sufrir de obesidad
- Tiene una lesión en la articulación.
- Tener antecedentes familiares de artrosis.
- Tener antecedentes de cirugía en huesos y articulaciones.
- Sexo femenino, especialmente aquellas que tienen menopausia
- Tiene anomalías congénitas en el cartílago o las articulaciones.
- Sufre de ciertas enfermedades, como Artritis Reumatoide y hemocromatosis
- Hacer trabajo o actividad física que cause tensión en las articulaciones continuamente, por ejemplo, usar tacones altos
Síntomas de la osteoartritis
En las primeras etapas, las personas con osteoartritis pueden experimentar molestias o molestias. articulaciones doloridas y articulaciones rígidas. Estos síntomas se desarrollarán lentamente y empeorarán con el tiempo. Esta condición dificulta que los pacientes realicen sus actividades diarias.
Además del dolor y la rigidez de las articulaciones, otros síntomas comunes de la osteoartritis son:
- Articulaciones inflamadas
- Se escucha un sonido de raspado al mover la articulación.
- Músculos débiles y masa muscular reducida
- Aparecen espolones o huesos adicionales
- Aparece un bulto en la articulación del dedo.
- dedos torcidos
Cuándo ver a un médico
Consulte con su médico si experimenta los síntomas mencionados anteriormente, especialmente si estas quejas limitan sus actividades. El médico realizará un examen para determinar la causa y determinar el tratamiento de acuerdo con las molestias que está experimentando.
Diagnóstico de la osteoartritis
El médico realizará preguntas y respuestas sobre las quejas y el historial médico del paciente. Después de eso, el médico realizará un examen físico completo, incluidas las articulaciones dolorosas, y detectará si hay hinchazón o movimiento articular limitado.
Para confirmar el diagnóstico, el médico recomendará al paciente que se someta a exámenes de apoyo, como:
- escanear con Rayos X y resonancia magnética , para ver el estado de los huesos y detectar inflamaciones en huesos y articulaciones
- Análisis de sangre , para detectar infecciones u otras causas de inflamación articular, como Artritis Reumatoide
- Análisis de fluidos articulares , para ver si hay inflamación o infección en la articulación
Tratamiento de la osteoartritis
El tratamiento de la osteoartritis tiene como objetivo aliviar los síntomas para que los pacientes puedan continuar con sus actividades normales. Los métodos de tratamiento que se pueden hacer incluyen:
drogas
Para aliviar el dolor y la inflamación, el médico le dará medicamentos, como:
- Paracetamol
- fármacos anti-inflamatorios no esteroideos , como el ibuprofeno, nabumetona , naproxeno sódico, etodolaco , o etoricoxib
- Duloxetina
- capsaicina crema
- corticosteroide clase de drogas inyectables
Fisioterapia
Los pacientes con artrosis pueden someterse a fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones. Esta terapia también puede aumentar la flexibilidad de articulaciones y músculos, y reducir el dolor.
Operación
Aunque es raro, se puede realizar una cirugía para reparar o reemplazar las articulaciones dañadas. Esta acción tiene como objetivo ayudar al paciente a moverse con mayor facilidad. Los métodos quirúrgicos que pueden ser realizados por médicos son, por ejemplo , reemplazo total de cadera en artrosis de cadera y Reemplazo total de rodilla en la artrosis de rodilla.
Deporte
Además de aumentar la resistencia, regular ejercicio puede fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones para que las articulaciones sean más estables.
Dieta
Se aconseja a los pacientes con artrosis con sobrepeso que perder peso . Esto tiene como objetivo reducir la presión sobre las articulaciones para reducir el dolor.
Complicaciones de la osteoartritis
La osteoartritis no tratada puede causar dolor e incomodidad. Esta condición puede desencadenar otras quejas o problemas de salud, tales como:
- Trastornos del sueño
- trastorno de ansiedad
- Depresión
- osteonecrosis o necrosis avascular (muerte del tejido óseo)
- infección articular
- Nervio pinzado o núcleo pulposo herniado (PNH)
Prevención de la osteoartritis
La osteoartritis no siempre puede ser impedido . Sin embargo, se pueden hacer varios esfuerzos para reducir el riesgo de desarrollar osteoartritis, que incluyen:
- Mantener peso corporal ideal
- Haga ejercicio regularmente y manténgase físicamente activo.
- Mantener la postura mientras está sentado o de pie.
- Estirar los músculos después de estar sentado durante mucho tiempo.
- Descansar lo suficiente y con regularidad
- Tenga cuidado al caminar y conducir para evitar lesiones en las articulaciones.