Rhabdomyosarcoma

Rabdomiosarcoma

El rabdomiosarcoma es un cáncer que crece en músculo esquelético. Este tipo de cáncer es extraño y más con frecuencia afecta a los niños. El rabdomiosarcoma puede atacar todas las partes del cuerpo que tienen músculos esqueléticos , incluyendo el cuello, el pecho, el abdomen, el área alrededor de los ojos, y extremidades

El rabdomiosarcoma comienza a partir de las células de rabdomiosarcoma, que son células que se forman al comienzo del embarazo y luego se convierten en músculo esquelético . En el rabdomiosarcoma, las células crecen rápida e incontrolablemente y dañan el tejido sano circundante.

El rabdomiosarcoma no solo puede crecer en las extremidades, sino que también puede crecer en la vejiga, la vagina, el útero o los testículos. Este método de tratamiento del cáncer depende del órgano de origen, el tamaño del tumor y el nivel de propagación de las células cancerosas.

Tipos de rabdomiosarcoma

El rabdomiosarcoma es un tipo raro de cáncer. En general, el rabdomiosarcoma se divide en tres, a saber:

Rabdomiosarcoma embrionario

Rabdomiosarcoma embrionario es el tipo de rabdomiosarcoma que afecta con mayor frecuencia a niños menores de 6 años. En general, rabdomiosarcoma embrionario crece en la cabeza y el cuello, la vejiga y los genitales.

Este tipo de rabdomiosarcoma se propaga rápidamente, pero responde bien al tratamiento, por lo que es más fácil de curar.

Rabdomiosarcoma alveolar

Rabdomiosarcoma alveolar es un tipo de rabdomiosarcoma que a menudo ocurre en adolescentes. Este tipo de rabdomiosarcoma tiende a atacar las piernas, el tórax y el abdomen.

Rabdomiosarcoma alveolar se propaga rápidamente y es más difícil de tratar que el rabdomiosarcoma embrionario. Por lo tanto, los pacientes con este tumor deben ser tratados de forma intensiva.

Rabdomiosarcoma pleomórfico

Rabdomiosarcoma pleomórfico o el rabdomiosarcoma anaplásico es un tipo raro de rabdomiosarcoma. Este tipo de tumor es más común en adultos.

A diferencia de otros tipos de rabdomiosarcoma, rabdomiosarcoma anaplásico responde menos al tratamiento, por lo que es más difícil de curar.

Causas del rabdomiosarcoma

El rabdomiosarcoma ocurre cuando las células de rabdomioblasto crecen de manera anormal y fuera de control. Estas células luego forman tumores que pueden dañar el tejido corporal sano y diseminarse por todo el cuerpo.

Factores de riesgo para el rabdomiosarcoma

Aunque aún no se conoce la causa, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle rabdomiosarcoma:

  • Género masculino
  • menores de 10 años
  • Sufrir de trastornos genéticos, como neurofibromatosis tipo 1 , síndrome de Li-Fraumeni, síndrome de Beckwith-Wiedemann, síndrome de Costello y síndrome de Noonan
  • Tener antecedentes de rabdomiosarcoma en la familia
  • Exposición a la radiación de rayos X mientras aún está en el útero
  • Tener una madre con antecedentes de abuso de NAPZA y adicción al alcohol , especialmente durante el embarazo

Síntomas del rabdomiosarcoma

Los síntomas del rabdomiosarcoma pueden variar según el tamaño y la ubicación del tumor , así como la gravedad del paciente.

La aparición de bultos o hinchazón en algunas partes del cuerpo puede ser un signo temprano de rabdomiosarcoma. La queja generalmente se acompaña de la aparición de otros síntomas según el área y la ubicación del crecimiento del tumor.

Los signos y síntomas de rabdomiosarcoma en el área de la cabeza y el cuello son:

  • Dolor de cabeza
  • Congestión nasal
  • Ojos hinchados
  • Los ojos sobresalen
  • párpados caídos
  • Bizco
  • Sangre que sale de la oreja
  • Hemorragia nasal

Mientras que los síntomas del rabdomiosarcoma en el estómago incluyen:

  • vómitos
  • Dolor de estómago
  • Estreñimiento

Mientras tanto, los síntomas de rabdomiosarcoma en el tracto urinario y el sistema reproductivo incluyen:

  • Dificultad para orinar o defecar
  • Hay sangre en la orina o las heces.
  • Bultos o sangrado en la vagina y el recto

Los síntomas del rabdomiosarcoma en el brazo o la pierna incluyen:

  • Hinchazón en las piernas
  • Dolor o entumecimiento en el área de crecimiento del tumor

¿Cuándo debes ir al médico?

Inmediatamente consulte con un médico si usted o su hijo experimentan los síntomas anteriores, especialmente si la queja se ha prolongado durante mucho tiempo. Se espera que la detección y el tratamiento tempranos prevengan la propagación del rabdomiosarcoma a otros órganos.

Diagnóstico de Rabdomiosarcoma

En primer lugar, el médico preguntará acerca de los síntomas y el historial médico del paciente y su familia, seguido de un examen físico completo, que incluye la verificación de bultos o hinchazones que crecen.

Para confirmar el diagnóstico, el médico realizará más exámenes con los siguientes métodos:

  • Sangre pruebas, incluidas pruebas genéticas, hemograma completo, pruebas de función hepática y pruebas de química sanguínea
  • Escaneo de imágenes con USG, foto de rayos X, tomografía computarizada , Escaneo de mascotas, resonancia magnética , y radiografía (gammagrafía ósea), para detectar la ubicación del tumor y si el tumor se ha propagado
  • Biopsia (muestra de tejido) en la médula ósea, para determinar si el tumor es canceroso y para determinar el tipo de rabdomiosarcoma

Si al paciente se le diagnostica rabdomiosarcoma, el médico determinará la etapa o el nivel de gravedad para determinar el método de tratamiento adecuado. La etapa del cáncer se determina según el tamaño y si el tumor se ha propagado a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.

Estadio 1

En el rabdomiosarcoma en etapa 1, el tamaño del tumor puede variar y puede invadir el tejido circundante. Los tumores en etapa 1 generalmente comienzan a crecer en las siguientes áreas:

  • Área alrededor de los ojos
  • Cabeza y cuello, excepto el área cercana a la membrana cerebral
  • Tracto urinario y genitales, excepto vejiga y próstata
  • Conductos biliares

Estadio 2

El estadio 2 del rabdomiosarcoma se caracteriza por tumores de menos de 5 cm de tamaño, pero que no se han diseminado a ganglios linfáticos u otros órganos. En esta etapa, el tumor generalmente comienza a crecer en:

  • Vejiga y próstata
  • Brazos y piernas
  • Músculos cerca de las meninges
  • Otras partes del cuerpo no mencionadas en el estadio 1

Estadio 3

El estadio 3 está marcado por un tumor que mide menos o más de 5 cm y comienza a crecer en la misma área que el rabdomiosarcoma en estadio 2. La diferencia es que los tumores en etapa 3 se diseminaron a los ganglios linfáticos más cercanos y a otras partes del cuerpo.

Estadio 4

En el estadio 4, el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos y otros órganos del cuerpo, como el hígado, los pulmones y la médula ósea.

Tratamiento del rabdomiosarcoma

El tratamiento del rabdomiosarcoma generalmente se realiza combinando dos o más métodos de tratamiento. Aquí está la explicación:

Operación

La operación tiene como objetivo eliminar todas las células cancerosas. Si el cáncer no se puede eliminar por completo, el médico combinará la operación con otros tratamientos, como quimioterapia o radioterapia, para eliminar las células cancerosas restantes.

Quimioterapia

Quimioterapia tiene como objetivo reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía para que el manejo del tumor sea más eficaz. Algunos medicamentos utilizados en la quimioterapia del rabdomiosarcoma son la doxorrubicina, vincristina , ciclofosfamida y etopósido.

Radioterapia

Radioterapia tiene como objetivo matar las células cancerosas usando radiación de alta intensidad. La radioterapia generalmente se combina con quimioterapia y se realiza durante varias semanas.

La radioterapia generalmente se realiza 5 días a la semana, y cada sesión dura alrededor de 15 a 30 minutos.

Complicaciones del rabdomiosarcoma

El rabdomiosarcoma que no se trata adecuadamente puede propagarse a otros órganos del cuerpo, como los huesos, los ganglios linfáticos y los pulmones.

Además, los pacientes con rabdomiosarcoma también pueden experimentar otras complicaciones debido a los efectos secundarios del tratamiento, que incluyen:

  • La discapacidad auditiva
  • Trastornos del crecimiento
  • Trastornos de la fertilidad
  • Trastornos renales y cardíacos
  • Apareció otro cáncer.

Prevención del rabdomiosarcoma

El rabdomiosarcoma no se puede prevenir porque aún se desconoce la causa. Sin embargo, para reducir el riesgo de que ocurra esta afección, no tamizaje genetico y consulte con un médico de forma rutinaria si está planeando un embarazo. Las futuras madres también necesitan adoptar un estilo de vida saludable, tanto antes como después del parto.

También es necesario realizar un examen si hay antecedentes de rabdomiosarcoma en la familia. De esa manera, el riesgo del niño de contraer rabdomiosarcoma disminuirá.

Regresar al blog