La lesión de la médula espinal es una condición que causa daño a los nervios ubicados en el canal espinal. Las lesiones de la médula espinal generalmente son causadas por accidentes de tránsito, lesiones deportivas o abuso físico.
La médula espinal es un canal del cerebro que se extiende desde el cuello hasta el cóccix. Estos nervios juegan un papel importante en el proceso de envío de señales desde el cerebro al resto del cuerpo y viceversa. Si este nervio se daña, habrá alteraciones en varias funciones corporales, como la pérdida de la capacidad de moverse o sentir algo.
La lesión de la médula espinal debe tratarse de inmediato. Si el tratamiento no se lleva a cabo inmediatamente, el paciente puede necesitar un período de recuperación más prolongado. Además, también será mayor la posibilidad de empeoramiento del cuadro o de aparición de complicaciones.
Causas de la lesión del nervio espinal
Lesiones de la médula espinal puede deberse a daños en la columna vertebral, el tejido conectivo entre las vértebras o la propia médula espinal. Las lesiones de la médula espinal se dividen en dos tipos según la causa, a saber, traumáticas y no traumáticas.
La lesión traumática de la médula espinal es una lesión que se produce como resultado de un desplazamiento, rotura o dislocación de la columna debido a un accidente, por ejemplo debido a:
- Accidente de vehículo motorizado
- Caída durante la actividad
- Accidente mientras hacía ejercicio
- Abuso físico
Por su parte, las lesiones no traumáticas de la médula espinal son lesiones provocadas por otras condiciones o enfermedades, como:
- Cáncer
- Inflamación de las articulaciones ( artritis )
- Osteoporosis
- Polio
- Crecimiento espinal anormal desde el nacimiento
- Inflamación de la columna vertebral
- Tuberculosis espinal , que puede causar daño articular y espinal
- Infecciones que causan abscesos en la columna
Factores de riesgo de lesión de la médula espinal
Hay varios factores que aumentan el riesgo de lesión de la médula espinal, a saber:
- Género masculino
- De 16 a 65 años o mayores de 65 años
- Padecer enfermedades relacionadas con los huesos y las articulaciones, como la osteoporosis o la artritis.
- Hacer actividades de alto riesgo, como practicar deportes extremos o conducir sin usar equipo de seguridad
- Consumidor bebidas alcohólicas
- Tiene defectos o anomalías en el crecimiento óseo desde el nacimiento.
Síntomas de lesión del nervio espinal
Los principales síntomas que suelen verse con claridad en las lesiones medulares son trastornos motores en forma de debilidad muscular y trastornos sensoriales en forma de entumecimiento. Según la gravedad de la lesión, los síntomas se pueden dividir en:
- Los síntomas no son generalizados ni locales ( incompleto )
Los síntomas incompletos ocurren cuando una lesión nerviosa causa solo una capacidad reducida para moverse (movimiento debilitado) o sentir. - Síntomas generalizados ( completo )
Los síntomas generalizados se caracterizan por la pérdida de todas las capacidades sensoriales y motoras, de modo que el paciente no puede moverse ni sentir nada.
La pérdida de la capacidad de moverse debido a una lesión en la médula espinal se puede dividir en dos categorías, a saber:
- Tetraplejia o tetraparesia
La tetraplejía es la parálisis muscular ( parálisis ) en ambos brazos y piernas, mientras que la tetraparesia es la debilidad muscular en la misma localización. Esta parálisis o debilidad también puede ocurrir en los músculos del pecho, dificultando la respiración del paciente y requiriendo un aparato de respiración. Estos síntomas ocurren debido a una lesión en la médula espinal que se encuentra en el cuello.
- Paraplejía o paraparesia
Paraplejía es la parálisis que ocurre en la mitad inferior del cuerpo (ambas piernas), mientras que la paraparesia es la debilidad muscular. Esta queja generalmente ocurre si la lesión de la médula espinal ocurre en la parte baja de la espalda.
Además de los síntomas motores y sensoriales, existen otros síntomas que pueden ocurrir como resultado de una lesión de la médula espinal. Estos síntomas pueden variar para cada paciente, según la ubicación de la lesión y la gravedad de la afección. Algunos de los síntomas comunes que aparecen en las personas con lesiones de la médula espinal son:
- Desórdenes respiratorios
- Movimiento repentino de ciertas partes del cuerpo.
- Dolor o rigidez en ciertas partes del cuerpo
- Incapaz de controlar la micción o las deposiciones
- Disminución del deseo sexual
- Dolor o sensación de escozor en ciertas partes del cuerpo
- Dolor de cabeza
Cuándo ver a un médico
Consulte con su médico si experimenta las quejas mencionadas anteriormente. El examen y el tratamiento deben realizarse de inmediato para evitar lesiones y complicaciones más graves.
Además, si experimenta un traumatismo o lesión grave en la cabeza y el cuello, consulte inmediatamente a un médico, incluso si no siente ningún síntoma. Los traumatismos en la cabeza y el cuello pueden causar una lesión de la médula espinal con una aparición tardía de los síntomas.
Diagnóstico de lesión del nervio espinal
Para diagnosticar una lesión de la médula espinal, el médico preguntará acerca de los síntomas y quejas experimentados, el historial médico y cualquier procedimiento médico al que se haya sometido el paciente. En pacientes que han tenido un accidente, el médico preguntará detalladamente sobre el incidente, especialmente cómo experimentó el paciente una colisión.
Después de eso, el médico realizará un examen físico completo, así como un examen neurológico que incluye un examen de la fuerza muscular y la capacidad del paciente para sentir el tacto, la vibración o la temperatura.
El médico también llevará a cabo varios exámenes de apoyo para ver el estado de la columna vertebral y la médula espinal del paciente. Las siguientes son pruebas que se utilizan para diagnosticar lesiones de la médula espinal:
- X
-radiografías Las radiografías se suelen realizar si existe la sospecha de que ha habido daño en la columna después de un accidente, como una fractura de columna. Los rayos X también se pueden usar para detectar otros trastornos de la columna, como tumores o artritis. - tomografía computarizada
Esta prueba sirve para mostrar una mejor imagen de la columna que las radiografías. Las imágenes producidas por tomografías computarizadas se toman desde varios ángulos para que puedan mostrar anomalías que no se detectan en las radiografías. - resonancia magnética
La resonancia magnética puede ayudar a su médico a ver el tejido blando, como la médula espinal y el tejido blando que la rodea. También puede detectar con mayor precisión un núcleo pulposo herniado, un coágulo de sangre o un tumor que pueda estar presionando la médula espinal.
Tratamiento de lesiones del nervio espinal
Como se describió anteriormente, la lesión de la médula espinal puede ser traumática o no traumática. En las lesiones no traumáticas de la médula espinal, el tratamiento se adaptará a la causa subyacente.
Por ejemplo, una lesión causada por un tumor se puede tratar con cirugía tumoral, radioterapia o quimioterapia. Mientras tanto, las lesiones causadas por la artritis pueden tratarse con medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia.
En las lesiones que se producen como consecuencia de un accidente, el paciente debe colocarse un collarín inmediatamente después del accidente. Esto es para evitar el movimiento de la columna que puede empeorar la lesión.
Después de eso, el paciente será colocado en una camilla especial para ser llevado a la sala de emergencias. En condiciones críticas después de un accidente, el médico de la sala de emergencias tomará medidas para mantener la capacidad respiratoria del paciente, prevenir choque y mantener la estabilidad de la columna.
Una vez que el paciente esté estable, el médico comenzará a proporcionar terapia para tratar la lesión de la médula espinal. Algunos de los esfuerzos realizados por los médicos incluyen:
-
Instalación de tracción
Los pacientes pueden recibir soportes para el cuello y la espalda o camas especiales para que la cabeza, el cuello o la espalda no se muevan en absoluto. Esta acción se realiza para evitar que el estado del paciente empeore y para devolver el arreglo espinal a su posición normal. - Cirugía
Si es necesario, el médico realizará una cirugía para estabilizar la posición de la columna rota, extrayendo fragmentos de hueso, cuerpos extraños o fracturas de la columna que presionan los nervios espinales.
Los pacientes también recibirán terapia de apoyo, como infusiones de líquidos y nutricionales, sondas de alimentación y catéteres urinarios. En algunos casos, los pacientes necesitan un ventilador para respirar correctamente.
Tratamiento avanzado
Tanto para pacientes traumáticos como no traumáticos, el médico realizará fisioterapia procedimientos después de que la condición del paciente mejore. Sin embargo, el tiempo que tardan los pacientes en someterse a fisioterapia puede variar. Cuanto mayor sea el daño, más tardará.
Durante el período de rehabilitación, un médico indicará al paciente que entrene la fuerza muscular y recupere la capacidad de movimiento. Si es necesario, el médico le dará un medicamento para aliviar el dolor.
Se recomienda a los pacientes que no se han recuperado y están paralizados que utilicen dispositivos de apoyo especiales. Uno de los equipos de apoyo que puede ayudar a los pacientes con lesiones de la médula espinal es una silla de ruedas eléctrica.
El período de recuperación de las lesiones de la médula espinal suele durar entre 1 semana y 6 meses. Sin embargo, en algunos casos, el tiempo que tarda el paciente en recuperarse y poder moverse libremente puede llegar a 1-2 años.
Complicaciones de la lesión del nervio espinal
Las complicaciones que pueden ocurrir debido a las lesiones de la médula espinal generalmente son causadas por limitaciones en el movimiento de los músculos del cuerpo, que incluyen:
- Contracción del tejido muscular ( atrofia muscular )
- Aumento de peso porque la actividad es muy limitada.
- Lesiones en la espalda o glúteos por inmovilidad
- Neumonía debido a movimientos de respiración no óptimos
- Estreñimiento o estreñimiento
- hinchazón de la pierna
- Coágulos de sangre que pueden obstruir las venas de las piernas.
Además, también hay varias otras complicaciones que pueden ocurrir, a saber:
- Rigidez muscular
- Trastornos urinarios
- Infección del tracto urinario
- Presión arterial inestable
- Disfunción sexual
- Disminución de la fertilidad
- Depresión
- Dolor que no desaparece en ciertas partes del cuerpo
Prevención de la lesión del nervio espinal
En general, las lesiones de la médula espinal ocurren debido a accidentes. Por lo tanto, tome las siguientes medidas para prevenir accidentes:
- Maneje con cuidado y obedezca las señales de tránsito.
- No conduzca borracho o con sueño. Trate de usar un conductor, transporte público o tome un descanso si se encuentra en esta condición.
- Use equipo de seguridad mientras conduce o practica deportes.
- Al realizar actividades al aire libre, como buceo o escalada en roca, discuta los riesgos y cómo minimizarlos con un instructor experimentado.
- Tenga cuidado en sus actividades prestando atención a su entorno, especialmente cuando esté en las escaleras o en el baño.
Si ve a una víctima de un accidente que está en riesgo de sufrir una lesión en la médula espinal, aquí tiene qué hacer primeros auxilios :
- No mueva el cuerpo de la víctima ya que esto puede empeorar la condición.
- Comuníquese inmediatamente con el hospital para que la víctima obtenga ayuda médica rápidamente.
- Coloque una toalla o tela gruesa a cada lado del cuello de la víctima para que el cuello no se mueva. Si la víctima está consciente, dígale que no se mueva.
- Realizar primeros auxilios, como detener el sangrado que se produce vendando y presionando la herida con un paño limpio.