Thyroid Cancer

Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es un cáncer que ataca la glándula tiroides. El cáncer de tiroides es causado por el crecimiento descontrolado de células en la glándula tiroides. Este cáncer es más común en las mujeres.

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está ubicada en la base del cuello. Esta glándula produce la hormona tiroidea que desempeña un papel en la regulación de la temperatura corporal, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer raro en comparación con el cáncer en otros órganos. En sus primeras etapas, el cáncer de tiroides generalmente no causa los síntomas típicos. Sin embargo, si el tamaño de la glándula tiroides comienza a aumentar, esta enfermedad puede causar molestias en forma de un bulto en la parte delantera del cuello y dificultad para tragar.

Causas del cáncer de tiroides

No se sabe qué causa el cáncer de tiroides. Sin embargo, se cree que esta condición ocurre como resultado de un trastorno genético que hace que el crecimiento de las células en la glándula tiroides se vuelva incontrolable, dañando así el tejido circundante.

Aunque la causa es incierta, existen varios factores que se sabe que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides, a saber:

  • Sufrir de enfermedad de la tiroides
    Una persona que sufre de una enfermedad de la tiroides, como inflamación de la glándula tiroides ( tiroiditis ) y coto , tiene más riesgo de desarrollar cáncer de tiroides.
  • Tener antecedentes de exposición a la radiación Radiación
    exposición experimentada durante la infancia, por ejemplo, al someterse a radioterapia para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, puede aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de tiroides.
  • Tener antecedentes familiares de cáncer de tiroides.
    El riesgo de una persona de desarrollar cáncer de tiroides aumentará si tiene una familia con una enfermedad similar.
  • Sufrir de ciertas genéticas
    trastornos Algunos trastornos genéticos, como poliposis adenomatosa familiar (PAF), neoplasia endocrina múltiple , y el síndrome de Cowden, también pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de tiroides.
  • sexo femenino
    Se sabe que las mujeres son más susceptibles al cáncer de tiroides que los hombres.
  • Tiene ciertas condiciones médicas Médica
    Las condiciones que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides incluyen acromegalia y obesidad .

Según el tipo de cambios celulares que ocurren, el cáncer de tiroides se divide en papilar, folicular, medular y anaplásico. Mientras tanto, según el estadio y las etapas de su desarrollo, el cáncer de tiroides se divide en cuatro estadios según la clasificación TNM (tumor, nódulo y metástasis).

Síntomas del cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides rara vez causa síntomas al principio. Sin embargo, a medida que crecen las células cancerosas, aparecerá un bulto en la parte delantera del cuello. El bulto no es fácil de mover, se siente sólido, no duele y crece rápidamente.

Aparte de un bulto en el cuello, otros síntomas que aparecen después de que el cáncer de tiroides entra en una etapa avanzada son:

  • tos constante
  • Dolor en el cuello
  • Dolor de garganta
  • Ronquera que no mejora después de algunas semanas
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
  • Difícil de tragar
  • Es difícil respirar

Aunque es raro, las células cancerosas pueden aumentar la producción de hormona tiroidea y causar hipertiroidismo . Esta condición provoca diversas quejas, tales como:

  • Latidos del corazón
  • Temblor o temblor de manos
  • Pérdida de peso
  • Nervioso
  • Se enoja facilmente
  • fácil de sudar
  • Perdida de cabello

Cuándo ver a un médico

Consulte con su médico si experimenta uno o más de los síntomas mencionados anteriormente. Si tiene un bulto en la parte delantera del cuello, especialmente si crece rápidamente o le dificulta la respiración, consulte a su médico de inmediato.

También se recomienda consultar regularmente con su médico si tiene antecedentes de enfermedad tiroidea o está recibiendo radioterapia, especialmente en el cuello.

Diagnóstico del cáncer de tiroides

El médico le hará preguntas y respuestas al paciente sobre las quejas experimentadas, el historial médico y los antecedentes familiares de enfermedades. A continuación, el médico realizará un examen físico, especialmente en el cuello, para comprobar si hay bultos e inflamación en esa zona.

Para hacer un diagnóstico, el médico realizará exámenes de apoyo en forma de:

  • Prueba de sangre , para determinar el nivel de hormona tiroidea en la sangre
  • biopsia de tiroides , para determinar si un bulto en la tiroides es cáncer
  • Escanea con tomografías computarizadas , tomografías PET y resonancias magnéticas , para ver si las células de cáncer de tiroides se han propagado a otras partes del cuerpo
  • Pruebas genéticas , para identificar trastornos genéticos que pueden estar relacionados o causar cáncer de tiroides

Tratamiento del cáncer de tiroides

El médico brindará tratamiento para el cáncer de tiroides según el tipo y la etapa del cáncer que tenga el paciente. Los métodos de tratamiento incluyen:

1. Cirugía de tiroidectomía

cirugía de tiroides se realiza para extirpar parte de la glándula tiroides (hemitiroidectomía) o completamente (tiroidectomía total). La elección del tipo de cirugía se ajustará al tipo y tamaño del cáncer de tiroides, y si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo.

2. Terapia de reemplazo hormonal

La terapia de reemplazo de hormona tiroidea se administra a pacientes que se someten a una tiroidectomía total. Esto se debe a que si la glándula tiroides se extirpa por completo, la producción de hormona tiroidea también se detendrá automáticamente.

Para ayudar a producir la hormona tiroidea, la terapia de reemplazo hormonal debe administrarse de por vida. El médico también llevará a cabo análisis de sangre periódicos para controlar los niveles de hormona tiroidea en el cuerpo del paciente y ajustar la dosis de la terapia de reemplazo hormonal administrada.

3. Regulación de los niveles de calcio

La extirpación quirúrgica de la glándula tiroides a menudo afecta las glándulas paratiroides de modo que calcio los niveles en la sangre pueden verse afectados.

Por lo tanto, después de que el paciente se haya sometido a una cirugía de extirpación de la tiroides, el médico controlará el nivel de calcio en la sangre. Si es necesario, el médico le recetará suplementos de calcio regulares.

4. Terapia con yodo radiactivo

Este tratamiento tiene como objetivo destruir las células cancerosas en la glándula tiroides. La terapia con yodo radiactivo también tiene como objetivo evitar que las células cancerosas reaparezcan después de la cirugía.

5. Radioterapia

La radioterapia se puede realizar emitiendo ondas de alta energía en la zona del cuello. Este método de tratamiento generalmente se usa para tratar el cáncer de tiroides avanzado o el cáncer de tiroides anaplásico.

6. Quimioterapia

Administración de quimioterapia drogas tiene como objetivo matar las células cancerosas que han comenzado a propagarse a otras partes del cuerpo. Este método generalmente se usa para tratar el cáncer de tiroides anaplásico.

Complicaciones del cáncer de tiroides

Una complicación común del cáncer de tiroides es la propagación de células cancerosas a otras partes del cuerpo ( metástasis ), como los pulmones, los huesos y el cerebro. El cáncer de tiroides también corre el riesgo de causar otros problemas de salud, como lesiones en las cuerdas vocales y dificultad para respirar.

Prevención del cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides no se puede prevenir porque se desconoce la causa. Sin embargo, hay varias maneras que puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides, a saber:

  • Realice controles de rutina si tiene antecedentes familiares de cáncer de tiroides o ha estado expuesto a la radiación.
  • Tratamiento y control de rutina si padece otras enfermedades de la tiroides
  • Comer un dieta nutritiva balanceada
  • Mantener un peso ideal
Regresar al blog