El cáncer de vagina es un cáncer que crece y se desarrolla en la vagina. El cáncer vaginal es el cáncer que comienza en la vagina, no en otros órganos alrededor de la vagina, como el cuello uterino, el útero o los ovarios.
La vagina es un canal que conecta el útero y el cuello uterino (cervical) con el exterior del cuerpo. Este canal funciona como una vía de salida de la sangre menstrual ( menstruación ) y una salida del bebé durante el parto normal.
El cáncer de vagina es un cáncer raro y, a menudo, no causa síntomas en sus primeras etapas. Como resultado, el cáncer de vagina en etapa temprana a menudo se diagnostica accidentalmente durante los controles de salud de rutina y Papanicolau .
Sin embargo, si el cáncer de vagina ha entrado en una etapa avanzada, los síntomas pueden presentarse en forma de picazón y un bulto en la vagina, dolor pélvico y dolor al orinar.
Tipos de vaginal cáncer _
El cáncer de vagina se puede dividir en varios tipos según el tipo de célula donde se origina, a saber:
- Carcinoma de células escamosas , el tipo más común de cáncer vaginal, que comienza en las células planas y delgadas en la superficie de la vagina
- Adenocarcinoma, que es un cáncer de vagina que comienza en las células de las glándulas en la superficie de la vagina
- Melanoma, que es un cáncer que se desarrolla en las células productoras de pigmento (melanocitos) en la vagina
- Sarcoma vaginal, que es un cáncer que se desarrolla en las células del tejido conectivo o en las células musculares de la pared vaginal
Causas del cáncer de vagina
La causa del cáncer de vagina aún no se conoce con certeza. El cáncer puede aparecer cuando algunas de las células del cuerpo cambian (mutan), luego crecen sin control y atacan a las células sanas que las rodean. Las células cancerosas también pueden diseminarse e invadir otros tejidos del cuerpo (hacer metástasis).
Aunque se desconoce la causa, la mayoría de los casos de cáncer de vagina están relacionados con la infección del virus del papiloma humano (VPH).
Factores de riesgo del cáncer de vagina
Varios factores que se cree que corren el riesgo de provocar que las células normales de la vagina muten y se conviertan en cáncer son:
- Más de 60 años
- Uso de la hormona estrógeno sintético dietilestilbestrol (DES)
- Sufre de infección por VPH ( virus del papiloma humano )
- Han tenido un procedimiento de extracción uterina ( histerectomía )
- Que sufren de infección por VIH
- Sufre de un trastorno precanceroso, como neoplasia intraepitelial vaginal (VANO)
- Tener un el hábito de fumar
- Tener relaciones sexuales a una edad temprana
- Múltiples parejas sexuales
Síntomas del cáncer de vagina
Al principio, el cáncer de vagina no causa ciertos signos o síntomas. Sin embargo, con el tiempo, el cáncer vaginal causará los siguientes signos y síntomas:
- Sangrado anormal de la vagina, por ejemplo, durante o después de las relaciones sexuales, fuera de la menstruación o después menopausia
- Picor o bulto en la vagina que no desaparece
- Descarga que es acuosa, huele o contiene sangre
- Dolor al orinar
- Estreñimiento
- Micción frecuente
- Dolor pélvico
Cuándo ver a un médico
Consulte con su médico si experimenta los síntomas mencionados anteriormente. Hágase exámenes pélvicos regulares si su médico se lo recomienda. Esto se debe a que el cáncer de vagina a veces es asintomático.
Un examen temprano puede determinar la causa de la queja que está experimentando. Si los síntomas experimentados son causados por el cáncer, el tratamiento puede realizarse de inmediato.
Diagnóstico de cáncer de vagina
El cáncer de vagina a veces se detecta cuando las pacientes realizan exámenes de rutina del área femenina antes de que surjan síntomas o quejas.
Para diagnosticar el cáncer de vagina, inicialmente el médico preguntará acerca de los síntomas de la paciente. Después de eso, el médico examinará el exterior y el interior de la vagina de la paciente para detectar cualquier anomalía.
El examen vaginal se lleva a cabo mediante un examen vaginal digital y usando un espéculo para abrir el canal vaginal.
Después de eso, el médico puede pedirle al paciente que se someta a varios exámenes de apoyo, como:
- Prueba de Papanicolaou , para tomar una muestra de la vagina
- colposcopia , para ver el estado de la vagina y el cuello uterino con más detalle
- Biopsia tomando muestras de tejido que tienen anormalidades, para asegurar el crecimiento anormal de células y tejidos
- Exploración con rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, tomografías PET, cistoscopia y proctoscopia ( recto endoscopia ), para determinar la presencia y el tamaño del cáncer, y cuánto se ha propagado el cáncer
Etapa del cáncer de vagina
Según la clasificación TNM (tumores, nódulos y metástasis), el cáncer de vagina se puede dividir en 4 etapas, a saber:
- Nivel 1
En esta etapa, la propagación del cáncer se limita únicamente a la pared vaginal. - Etapa 2
En esta etapa, el cáncer de la pared vaginal se ha propagado, pero no ha llegado a la pared pélvica. - Etapa 3
En esta etapa, el cáncer se ha propagado a la cavidad pélvica y ha bloqueado el flujo de orina, causando hidronefrosis . - Etapa 4A
En esta etapa, el cáncer se ha diseminado a otros órganos, como el ano o la vejiga, pero no ha llegado a los ganglios linfáticos de la pelvis o la ingle. - Etapa 4B
En esta etapa, el cáncer se ha propagado a otros órganos que están lejos de la vagina, como los pulmones, el hígado o los huesos.
Tratamiento del cáncer de vagina
El tratamiento del cáncer de vagina tiene como objetivo eliminar el cáncer. Sin embargo, el método utilizado para cada paciente puede ser diferente, según el tipo de cáncer y el estadio del cáncer de vagina. Aquí está la explicación:
Radioterapia
La radioterapia es el método principal para tratar el cáncer de vagina. Hay dos tipos de radioterapia , a saber:
- Radioterapia externa, en concreto, radioterapia mediante el lanzamiento de haces de radiación en la vagina y la pelvis para eliminar las células cancerosas
- Radioterapia interna ( braquiterapia ) , a saber, radioterapia mediante la implantación de material radiactivo en la vagina o el área que la rodea, para tratar el cáncer de vagina en etapa temprana o el tratamiento de seguimiento después de la radioterapia externa
Operación
Hay cinco tipos de cirugía para tratar el cáncer de vagina, a saber:
- Cirugía de extirpación del tumor, para extirpar el tumor y parte del tejido vaginal sano que lo rodea
- Vaginectomía parcial, para extirpar el cáncer y parte de la vagina
- Vaginectomía radical , para quitar toda la vagina
- Vaginectomía radical e histerectomía, para extirpar toda la vagina, el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y los ganglios linfáticos pélvicos
- Exenteración pélvica , para extraer tejido de la vagina, el recto, los ovarios, el útero, la vejiga y la parte inferior del colon
Quimioterapia
Si la radioterapia y la cirugía no pueden controlar o eliminar el cáncer, su médico puede sugerir quimioterapia . La quimioterapia es la administración de medicamentos para destruir las células cancerosas y generalmente se combina con radioterapia.
Además de los métodos de tratamiento anteriores, los médicos también pueden recomendar a los pacientes que se sometan a una terapia paliativa. La terapia paliativa es útil para aliviar el dolor y los síntomas sufridos. Esta terapia también puede brindar aliento y estímulo a los pacientes para mejorar su calidad de vida.
Complicaciones del cáncer de vagina
El cáncer de vagina que no se trata de inmediato puede agrandarse y untado a los tejidos alrededor de la vagina. De hecho, el cáncer de vagina también puede diseminarse a órganos distantes, como los pulmones, el hígado y los huesos.
Prevención del cáncer de vagina
No existe una forma específica que realmente pueda prevenir el cáncer de vagina. Sin embargo, se pueden hacer varios esfuerzos para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de vagina, a saber:
- No fume
- No cambies de pareja sexual
- someterse a la rutina obstetricia y exámenes de papanicolaou
- en proceso la vacuna contra el VPH
- No tener relaciones sexuales a una edad temprana.
- Uso de condones durante las relaciones sexuales