Vulvodynia

Vulvodinia

Vulvod i nia es una sensación de dolor que ocurre en el vulva, que es la parte externa del órgano genital femenino. Vulvod i nia puede causar quejas en forma de sensaciones como ardor, punzadas o calor en el vagina.

La vulvodinia puede ser experimentada por mujeres de todas las edades. Los pacientes pueden experimentar dolor ocasional o continuo durante más de 3 meses. Además de aumentar la ansiedad y desencadenar la depresión, la vulvodinia también puede hacer que los pacientes tengan dificultades para tener relaciones sexuales.

Causas de Vulvod i nia

La vulvodinia no está relacionada con infecciones y enfermedades de transmisión sexual. La causa no se sabe con seguridad. Sin embargo, hay algunas condiciones que se cree que desencadenan la vulvodinia, como:

  • Lesión, irritación o daño a los nervios alrededor de la vulva
  • Historia de infecciones vaginales
  • Alergias o piel sensible
  • Cambios hormonales
  • Espasmos musculares o debilidad muscular del suelo pélvico

Además, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de que las mujeres experimenten vulvodinia, a saber:

  • Historia de acoso sexual
  • Depresión
  • Desórdenes de ansiedad
  • Trastorno de estrés postraumático ( TEPT )

Síntomas de Vulvod i nia

Los síntomas de la vulvodinia pueden aparecer repentinamente o continuar de forma continua durante meses o años. La vulvodinia se caracteriza por la aparición de sensaciones incómodas en la vagina, como:

  • Picor
  • Sensacion de quemarse
  • Sensación de escozor o punzante
  • Dolor durante las relaciones sexuales ( dispareunia )
  • Dolor al sentarse, andar en bicicleta o usar un tampón

En algunas mujeres con vulvodinia, la vulva puede experimentar inflamación o hinchazón. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la vulva a menudo se ve normal.

¿Cuándo debes ir al médico?

Consultar a un médico si siente dolor en la vagina, porque la queja podría ser un signo temprano de vulvodinia . También se recomienda consultar a un médico de inmediato si los síntomas se repiten y empeoran.

Se recomienda a los pacientes que han sido diagnosticados con vulvodinia que se sometan a un tratamiento regular. Este tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y prevenir complicaciones.

Diagnóstico de Vulvod i nia

El diagnóstico de vulvodinia comienza con preguntas y respuestas sobre los síntomas y el historial médico de la paciente. A continuación, el médico examinará la vagina, tanto por dentro como por fuera. También se tomará y examinará una muestra del fluido vaginal de la paciente, para averiguar la posibilidad de infección en el área genital.

El médico también puede realizar un hisopo de algodón prueba, que consiste en aplicar una presión suave en el área de la vulva para evaluar la gravedad del dolor.

Si hay heridas, bultos o decoloración en la vulva, el médico realizará una biopsia (muestra de tejido) para ser examinado bajo un microscopio. El propósito es averiguar si hay o no tejido anormal en la vulva.

Vulvod i tratamiento

El tratamiento de la vulvodinia tiene como objetivo reducir el dolor y las molestias que experimenta la paciente. Los siguientes son algunos métodos de manejo que se pueden usar para tratar la vulvodinia:

Medicamentos

Los medicamentos administrados para superar la vulvodinia incluyen:

  • antidepresivos y anticonvulsivos, para tratar nervio dolor
  • Ungüentos, como cremas y ungüentos que contienen anestésicos para aliviar el dolor.
  • Bloqueo nervioso, que es un fármaco inyectable que puede interferir con la señal de dolor del nervio al cerebro para reducir el dolor.

Terapia

Otro método que se puede realizar para superar la vulvodinia es la terapia, entre otros:

  • Terapia física , para fortalecer los músculos pélvicos y reducir los espasmos musculares con una serie de ejercicios, como Los ejercicios de Kegel
  • biorretroalimentación , para ayudar a relajar los músculos vaginales para que el dolor se reduzca
  • DECENAS ( Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ), para ayudar a aliviar el dolor usando corriente eléctrica de bajo voltaje
  • Asesoramiento, para restaurar la confianza en uno mismo y la calidad de vida en general, incluida la calidad de las relaciones sexuales.

Operación

La vulvodinia se puede tratar con un vestibulectomía . Esta operación se realiza para levantar el tejido en el área enferma. Vestibulectomía puede ser una opción si otros tratamientos no han funcionado.

Tratamiento independiente

Además de recibir tratamiento de un médico, existen varios autotratamientos que se pueden realizar en casa para aliviar el dolor causado por la vulvodinia, a saber:

  • Usar un gel refrescante para comprimir la vulva
  • toma asiento bañera 2-3 veces al día usando agua tibia o fría mezclada con sal de Epsom o avena coloidal durante 5-10 minutos
  • Limpie el área de la vulva suavemente con agua tibia y seque con una toalla.
  • Use lubricante cuando tenga relaciones sexuales, pero evite los productos lubricantes que contengan alcohol, saborizantes, sustancias que calientan y agentes refrescantes.
  • Use una almohadilla de asiento suave si tiene que sentarse durante mucho tiempo, para reducir la presión en el área de la vulva
  • Maneje bien el estrés y descanse lo suficiente

Complicaciones de Vulvod i nia

La vulvodinia puede causar varias complicaciones de salud, como:

  • miedo al sexo
  • vaginismo o endurecimiento de los músculos alrededor de la vagina
  • Desórdenes de ansiedad
  • Depresión
  • Alteración del sueño
  • Disfunción sexual
  • Problemas con un compañero
  • Disminución de la calidad de vida.

Prevención de Vulvod i nia

La causa de la vulvodinia no se conoce con certeza. Por lo tanto, esta condición es difícil de prevenir. Sin embargo, se cree que los cambios en el estilo de vida reducen el riesgo de que ocurra esta afección.

Algunos pasos que se pueden tomar para ayudar a prevenir la aparición de vulvodinia son:

  • Elija un detergente que haya sido probado para ser seguro para la piel al lavar ropa interior
  • Use papel higiénico sin perfume para limpiar la vagina.
  • usando ropa interior de algodón
  • Evite el uso de cremas o jabones que contengan fragancia en la vagina.
  • No se sumerja en piscinas de agua caliente o piscinas que contengan mucho cloro
  • Siempre enjuague la vulva con agua después de orinar y tener relaciones sexuales
  • Usar pantalones o faldas sueltas y no usar calcetines
  • Mantenga la vulva seca al no sentarse durante períodos prolongados con trajes de baño mojados o ropa húmeda.
  • Cambiar vendajes y toallitas intimas rutinariamente
  • Realizar exámenes pélvicos, órganos internos y Papanicolau regularmente
Regresar al blog