Wilms tumor

Tumor de Wilms

El tumor de Wilms o nefroblastoma es un cáncer de riñón raro que afecta a los niños. Esta condición es más común en niños menores de 10 años, para ser precisos en niños de 3 a 4 años. El tumor de Wilms también es más común en niñas que en niños.

El tumor de Wilms generalmente solo afecta a un riñón, pero también es posible que el tumor puede atacar ambos riñones. Estos tumores pueden diseminarse desde el riñón a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos del estómago y los pulmones.

Sin embargo, la tecnología en el examen y tratamiento del tumor de Wilms se ha desarrollado rápidamente para que esta enfermedad pueda tratarse adecuadamente. Por lo tanto, la mayoría de las personas con tumor de Wilms pueden crecer hasta la edad adulta si reciben el tratamiento adecuado de inmediato.

Causas y factores de riesgo del tumor de Wilms

La causa del tumor de Wilms no se conoce con certeza. Sin embargo, hay varios factores que se cree que aumentan el riesgo de que un niño desarrolle esta enfermedad, a saber:

factor genético

Los niños que tienen una familia con antecedentes de tumor de Wilms corren más riesgo de padecer la misma afección.

Anomalías congénitas (congénitas)

El tumor de Wilms tiene más riesgo de ocurrir en niños que padecen anomalías congénitas, como:

  • Aniridia, que es una condición cuando un niño no tiene parte o la totalidad de los iris desde el nacimiento
  • hemihipertrofia , que es una condición cuando una mano o un pie es más grande que las otras partes del cuerpo
  • criptorquidia , que es una condición en la que los testículos no descienden al escroto al nacer
  • hipospadias , que es una condición cuando la abertura del tracto urinario en el pene no está en la posición que debería estar

Condición extraña

Algunas de las enfermedades raras a continuación también pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle un tumor de Wilms:

  • Síndrome de WAGR, una enfermedad rara que combina tumor de Wilms, aniridia, trastornos del tracto genital y urinario, y retraso mental
  • Síndrome de Beckwith-Wiedemann, que es la afección de los bebés cuyo peso al nacer es superior al promedio (> 4 kg), acompañada de un crecimiento anormal de órganos y extremidades
  • Síndrome de Denys-Drash, que es una afección combinada de enfermedad renal y anomalías en los testículos.

Síntomas del tumor de Wilms

Los principales síntomas del tumor de Wilms son dolor e hinchazón en el abdomen. Otras quejas que pueden acompañar son:

  • Estreñimiento
  • Bulto en el estomago
  • Pérdida de apetito
  • orina con sangre ( hematuria )
  • El cuerpo se siente muy cansado y débil.
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Dificil respirar
  • La presión arterial aumenta

Cuándo ver a un médico

Inmediatamente lleve a su hijo a ser examinado por un médico si muestra signos y síntomas de tumor de Wilms.

En general, los médicos realizarán un examen físico completo de los niños que nacen con defectos de nacimiento. El objetivo es verificar el riesgo de desarrollar un tumor de Wilms.

Si su hijo tiene factores de riesgo para el tumor de Wilms, llévelo al médico cada 3 o 4 meses hasta que tenga 7 años. El objetivo es detectar el tumor de Wilms en forma temprana.

Diagnóstico del tumor de Wilms

Como primer paso en el diagnóstico, el médico preguntará sobre el historial médico y los síntomas del paciente. A continuación, el médico realizará un examen físico para detectar la presencia de un tumor.

Para confirmar el diagnóstico, el médico recomendará al paciente que se someta a varias otras pruebas, a saber:

  • Exámenes de sangre y orina, para verificar la función renal y hepática del paciente, verificar la cantidad de células sanguíneas, así como el estado general de salud del paciente.
  • Ecografía del abdomen, radiografías, tomografía computarizada , o resonancia magnética, para ver el estado de los riñones y otros órganos con más detalle
  • Biopsia, en concreto, toma de muestras de tejido tumoral para su posterior examen en el laboratorio

Después de que el médico confirme el diagnóstico, determinará la etapa del tumor de Wilms del paciente, a saber:

  • Etapa 1: el tumor está solo en un riñón y se puede curar con cirugía
  • Etapa 2: el tumor se ha diseminado a los tejidos que rodean el riñón, incluidos los vasos sanguíneos
  • Etapa 3: el tumor se ha diseminado a otros órganos abdominales o ganglios linfáticos
  • Etapa 4: el tumor se ha diseminado a otros órganos que están lejos de los riñones, como los pulmones, los huesos o el cerebro.
  • Etapa 5: el tumor ha invadido ambos riñones, con diferentes etapas para cada riñón

Tratamiento del tumor de Wilms

El tratamiento del tumor de Wilms lo lleva a cabo un equipo de médicos formado por pediatras, oncólogos, pediatras cirujanos y urólogos. El equipo de médicos determinará los pasos del tratamiento para el tumor de Wilms según la edad, la gravedad del tumor y la salud general del niño.

Hay tres métodos principales de tratamiento que se pueden hacer, a saber:

Cirugía de nefrectomía

La nefrectomía es el método de tratamiento más común para pacientes con tumor de Wilms. En este procedimiento, el médico puede extirpar parte, la totalidad o ambos riñones afectados por el tumor. Esta acción tiene como objetivo evitar que las células cancerosas se propaguen al estómago.

Tenga en cuenta que los pacientes que se someten a cirugía para extirpar ambos riñones deben someterse a diálisis procedimientos (hemodiálisis) por el resto de sus vidas, o recibir donantes de riñón.

Quimioterapia

Quimioterapia es la administración de medicamentos para destruir las células cancerosas. Este procedimiento se realiza si el tamaño del tumor es lo suficientemente grande o no se puede extirpar por completo mediante cirugía. A veces, la quimioterapia también se realiza antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación.

Radioterapia

Radioterapia se hace para destruir las células cancerosas con rayos X. Esta terapia también puede ser una opción para pacientes con condiciones tumorales que se han propagado a otros órganos del cuerpo.

Durante el tratamiento, el médico le dará medicamentos para prevenir infecciones y aliviar los efectos secundarios como dolor, fiebre, náuseas y vómitos.

Aunque generalmente se recuperan después del tratamiento, los médicos recomendarán a los pacientes que se realicen controles periódicos durante los primeros 2 años después de someterse al tratamiento. Esto se hace para detectar si las células cancerosas reaparecen y evaluar la función renal nueva o restante.

Complicaciones del tumor de Wilms

Las complicaciones del tumor de Wilms ocurren cuando el tumor ha invadido otros órganos, como los pulmones, los ganglios linfáticos, el hígado, los huesos o el cerebro. Algunas de las complicaciones que pueden presentarse son:

  • Deterioro de la función renal, especialmente si el tumor está en ambos riñones
  • Hipertensión debido a trastornos de los riñones como regulador de la presión arterial
  • Deterioro del crecimiento y desarrollo de los niños.

Prevención del tumor de Wilms

En la mayoría de los casos, no existe una forma conocida de prevenir cáncer en niños , incluido el tumor de Wilms. Sin embargo, se pueden evitar los factores de riesgo que pueden desencadenar el tumor de Wilms.

En niños nacidos de padres con antecedentes de tumor de Wilms, los médicos recomendarán controles periódicos. El objetivo es que se pueda detectar precozmente la aparición de tumores y se pueda realizar antes el tratamiento.

Regresar al blog